Además de seguir manteniendo todas nuestras terapias ahora añadimos sesiones tanto individuales como grupales de Pilates Fisioterápico, después de formarnos en AEFEP (Asoc. Española de Fisioterapeutas Especializados en Pilates, Madrid).
¿Por qué decidimos añadir este método a nuestra cartera de servicios?
Con la experiencia nos hemos dado cuenta que el principal motivo por el que muchísima gente acude a nuestra consulta es siempre el mismo, dolores musculares por malas posturas, por mala praxis en alguna disciplina deportiva, estrés, sedentarismo,… aún perteneciendo a poblaciones distintas (adultos, niños, embarazadas, deportistas,…).
Por esto creemos que añadir un tratamiento en el que el paciente bajo supervisión de su fisioterapeuta sea capaz de corregir su postura, neutralizar su respiración, tonificar la musculatura profunda responsable de soportar nuestro cuerpo añadiendo a todo esto los efectos positivos del ejercicio físico, puede mejorar bastante la calidad de vida de nuestros pacientes.
¿Para quién?
El método Pilates es compatible con cualquier colectivo de personas jóvenes, niños, ancianos, deportistas, embarazadas, personas con alteraciones morfoestructurales o con patologías de diversa índole.
Beneficios de Pilates en embarazadas
- Posibilidad de corregir la hiperlordosis lumbar.
- Disminución de la sensación de bloqueo lumbo-pélvico.
- Disminución de la sobrecarga en la musculatura dorsal cuando la hiperlordosis es ya pronunciada.
- Mantenimiento del tono en la musculatura del suelo pélvico disminuyendo la posibilidad de sufrir incontinencia durante el embarazo.
- Aumento del tono muscular del transverso que es el único que aparece en todos los mecanismos del parto vaginal.
- Aumento de la resistencia muscular de miembros inferiores y superiores trabajando correctamente.
Beneficios del método Pilates en niños
A nivel físico:
- Conocer su propio movimiento de forma divertida y sobre todo segura.
- Despertar la consciencia corporal al trabajar cuerpo y mente juntos.
- Reeducar posibles actitudes posturales incorrectas. Hay que tener en cuenta que hoy en día los niños pasan muchas horas sentados en clase, viendo la T.V. o estudiando.
- Desarrollo de capacidades físicas básicas para el desarrollo de cualquier actividad: fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, equilibrio y control de la respiración.
A nivel psíquico:
- Mantener un estado de relajación y mayor concentración en períodos de mayor esfuerzo en los colegios, por ejemplo, en las épocas de exámenes lo que contribuirá a un mejor rendimiento académico.
- Aumenta la autoestima y por tanto reduce los estados de ansiedad, mejorando el estado de ánimo.